header icons

Detención de niños: Inmigración y la historia que contó Jesús del hombre rico y el mendigo

Aquellos de nosotros que trabajamos con inmigrantes, que compartimos nuestra vida con ellos en Casa Juan Diego, hemos tenido que casi pactar con las crueles y agresivas políticas de nuestro gobierno hacia nuestros huéspedes. Nos hemos acostumbrado a ello, para ser honestos. No estoy segura de que esto sea necesariamente algo bueno. La destrucción de… continue reading

Los obispos católicos llaman a la separación forzada de familias en la frontera inmoral

La separación forzada de niños y padres en la frontera sur de los Estados Unidos, como herramienta de una política de inmigración nueva y más dura, conmociona la conciencia con su brutal indiferencia ante el daño permanente que causa a los niños y su cruda negligencia por la dignidad humana.  A medida que el recuento… continue reading

Viviendo el Evangelio en una sociedad secular: La Buena Nueva para los pobres

A menudo parece desafiante o casi imposible vivir el Sermón de la Montaña. Realizarlo incluso en pequeños pasos requiere a menudo un pensamiento creativo fuera de los patrones habituales de pensamiento, así como el discernimiento sobre lo que realmente está sucediendo en nuestro mundo. Hace poco, una amiga nos dijo que fue a su parroquia… continue reading

El Dolor y la Belleza del Adiós en Casa Juan Diego, el Trabajador Católico de Houston

Tenemos que despedirnos con más frecuencia de lo que nos gustaría. El trabajo de albergar personas en su caminar me ha enseñado eso. Pero el dolor de la separación también me ha enseñado sobre la importancia de esto. Nuestros albergues son temporales; no están destinados a ser un hogar permanente. Por lo tanto, es parte… continue reading

Una Carta de Agradecimiento

Estimados Amigos, Si agradecimos a todos tanto como debiéramos por lo que han hecho por los pobres de Casa Juan Diego, no tendríamos tiempo para nada más. No hubiéramos podido sobrevir sin el constante apoyo de un gran número de amigos y parroquianos, quienes celebran su gratitud mediante su generosidad hacia nosotros cada mes y… continue reading

Carta de Navidad 2017

Queridos Amiugos de Casa Juan Diego, Es difícil escribir nuestra carta de Navidad este año porque Marcos Zwick ya no está con nosotros. Sin embargo, su espíritu sigue vivo, y en esta carta compartimos algunos de sus pensamientos y los nuestros. Desde el principio, Casa Juan Diego ha dependido de personas que han creído en… continue reading

Un miedo bien fundamentado a la persecución: Cruel retroceso para una solicitante de asilo

Cada día en Casa Juan Diego nos encontramos con un sistema económico mundial que está fuera de balance. Por un lado, vivimos en una de las ciudades más afluentes de una de las naciones más afluentes del mundo. Es difícil no darse cuenta de que muchas personas en Houston, incluyéndonos a nosotros Trabajadores Católicos, tenemos… continue reading

La Clínica Casa Juan Diego: Entrando en las heridas de Jesús

Holly llegó a Casa Juan Diego como Trabajadora Católica después de graduarse de enfermera de la universidad Villanova.  Ser una Trabajadora Católica significa despertarse cada mañana y, como Moisés, haciendo caso al llamado de Dios, “quitar las sandalias de mis pies”, porque el lugar donde piso es tierra santa (Éxodo 3:5). Todo el día ,… continue reading

Huracán Harvey y Casa Juan Diego

En Casa Juan Diego pudimos preparar nuestras casas con comida básica y agua y ayudar a otros viniendo a nuestras puertas buscando ayuda antes de que viniera la tormenta. Nos ayudaron personas quien vinieron pocos días antes de la tormenta trayendo bolsas de cincuenta libras de frijoles pinto y arroz y maseca, y aceite, azúcar,… continue reading

Hacia una economía de inclusión–No solamente solidaridad, sino también fraternidad

Las escrituras nos dicen que Jesús vino a traer buenas noticias a los pobres. Estamos agradecidos de que tanta gente apoye nuestro trabajo con los pobres. Pero como decía Dorothy Day, no deberían existir tantos pobres en este mundo que Dios ama. En un medio en el que la posesión de bienes materiales y el estatus… continue reading