header icons

El legado de el Papa Francisco

El Papa Francisco

YA SE RECUPERÓ Y ESTÁ  EN CASA.

Mientras escribimos el Papa Francisco ya tiene tiempo enfermo en el hospital. En estos días queremos recordar los primeros momentos de su papado. Oramos por su recuperaci´øn.

Cuando anunciaron la elección de Jorge Bergolio en 2013, Marcos Zwick escribió sobre él nuevo Papa.

No sólo tenemos un nuevo Papa, tenemos un nuevo, nuevo Papa.

Todo sobre él es único. Es el primer Papa no Europeo desde el siglo 8.

Es el primer Papa Jesuita.

Es el primer Papa de Latinoamérica.

Más significativo aún, es el primer Papa Francisco.

Lo primero que hizo el nuevo Papa fue elegir el nombre Francisco. Esto es completamente nuevo. Ningún Papa se ha llamado Francisco. Él dijo que era por Francisco de Asís. Si no hubiera hecho nada más, el simple hecho de llamarse Francisco hubiera tenido un tremendo impacto.

Con el nombre Francisco viene todo el significado del santo que vivió el espíritu de la pobreza y la realidad de la pobreza voluntaria. Era un hombre de los pobres, pero también un hombre de paz, en contra de la guerra, un hombre que amaba la creación y sus criaturas.

           “Cómo me gustaría una Iglesia que fuera pobre y para los pobres” 

 En su conferencia de prensa pocos días después de su elección, a los miles de reporteros reunidos en Roma, el Papa Francisco les explicó cómo había elegido el nombre:

 “Algunos no sabían por qué el Obispo de Roma ha querido llamarse Francisco. Algunos pensaban en Francisco Javier, en Francisco de Sales, también en Francisco de Asís. Les contaré la historia. Durante las elecciones, tenía al lado al arzobispo emérito de San Pablo, y también prefecto emérito de la Congregación para el Clero, el cardenal Claudio Hummes: un gran amigo, un gran amigo. Cuando la cosa se ponía un poco peligrosa, él me confortaba. Y cuando los votos subieron a los dos tercios, hubo el acostumbrado aplauso, porque había sido elegido. Y él me abrazó, me besó, y me dijo: «No te olvides de los pobres». Y esta palabra ha entrado aquí: los pobres, los pobres.

            “De inmediato, en relación con los pobres, he pensado en Francisco de Asís. Después he pensado en las guerras, mientras proseguía el escrutinio hasta terminar todos los votos. Y Francisco es el hombre de la paz. Y así, el nombre ha entrado en mi corazón: Francisco de Asís. Para mí es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la creación; en este momento, también nosotros mantenemos con la creación una relación no tan buena, ¿no? Es el hombre que nos da este espíritu de paz, el hombre pobre… ¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!”

            El Papa Francisco hizo mucho más que elegir su nombre. En sus años como Papa ha vivido con sencillez, ha estado cerca de los pobres, de los migrantes y refugiados. Ha insistido en que el Evangelio no es sólo para los católicos de clase media y ricos, sino que incluye una opción preferencial por los pobres. Se esforzó al máximo por la pacificación y siguió a San Francisco de Asís en su preocupación por proteger la creación.

 Recomendamos volver a leer sus grandes escritos católicos que se enumeran aquí. Todos están disponibles en vatican.va.

Exhortaciones Apostólicas

 Evangelii Gaudium: Exhortación Apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual 

Gaudete et exsultate: Exhortación Apostólica sobre la llamada a la santidad en el mundo onntemporaneoc

Enciclicas

 Laudato si’  Sobre el cuidado de la casa común

Fratelli Tutti  Spbre la  fraternidad y la amistad social

  Diliexit Nos   Sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.

      El Trabajador Católico de Houston, Vol. XLIV, No. 2, abril-junio 2025